El ex secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha afirmado que el expresidente Donald Trump estuvo dispuesto a aprobar un paquete d
26 июля 202426 июл 2024
El ex secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha anunciado que el expresidente Donald Trump tendría la facultad de proporcionar a Ucrania los fondos necesarios para adquirir armamento estadounidense, sin restricciones en su uso. Esta declaración se produce ante las advertencias de Moscú sobre posibles respuestas al despliegue militar occidental en Europa del Este.
El ex secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, propone en una columna para el diario The Wall Street Journal que, en caso de victoria electoral, Donald Trump podría implementar un programa de préstamos por valor de 500 mil millones de dólares a Ucrania. Pompeo argumenta que, en lugar de gravar con nuevos impuestos a los contribuyentes estadounidenses, se permitiría a Ucrania adquirir las armas necesarias para vencer a Rusia mediante la financiación de estos préstamos. El ex secretario de Estado asevera que este plan exitoso para resolver el conflicto ucraniano estaría inspirado en los instrumentos utilizados por Estados Unidos para apoyar a Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial antes del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941. Además, Pompeo sugiere a Trump que levante todas las sanciones impuestas a Rusia tras la anexión de Crimea en 2014.
The text describes a plan for resolving the conflict in Ukraine proposed by Trump's advisors. The plan involves providing military aid to Ukraine contingent on peace talks commencing, while simultaneously warning Russia of increased support for Ukraine if negotiations are abandoned. Furthermore, it outlines a strategy for rebuilding Ukraine through reparations from frozen Russian assets rather than US taxpayer dollars. Sanctions against Russia would be lifted upon Ukraine's accession to NATO and the EU. Notably, the plan echoes previous stances regarding non-recognition of Soviet annexations like the Baltic states and East Germany until 1974. It also mirrors Putin's demand for Ukraine's neutral and non-aligned status as a prerequisite for resuming dialogue.
"Al igual que nunca hemos reconocido la anexión de los países bálticos a la URSS ni la República Democrática Alemana hasta 1974," señaló Pompeo. El plan propone la reconstrucción de Ucrania mediante reparaciones provenientes de activos congelados del Banco Central ruso, en lugar de fondos de contribuyentes estadounidenses. La eliminación de las sanciones contra Rusia estaría sujeta a la adhesión de Ucrania tanto a la OTAN como a la Unión Europea. Para reiniciar el proceso de negociación, Putin exige que el estatus de Ucrania se mantenga neutral y no alineado con ningún bloque.
A finales de junio de 2024, dos asesores clave de Donald Trump, Kit Kellogg y Fred Fleitz, presentaron un plan para resolver el conflicto ucraniano en caso de victoria electoral de Trump. Según este planteamiento, Kiev recibiría mayor apoyo militar solo si iniciara conversaciones de paz. Paralelamente, las autoridades estadounidenses advertirían a Moscú sobre un aumento del respaldo a Ucrania en caso de cualquier rechazo a negociar.El Kremlin insiste en que el plan de paz propuesto por los consejeros de Trump debe tener en cuenta la situación actual en Ucrania, algo que Pompeo ignoró en su artículo. "La validez de cualquier plan reside en sus detalles y en si refleja la realidad del campo de batalla", enfatizó el portavoz presidencial Dmitri Peskov.
Rusia condena a los países occidentales por brindar asistencia militar a Ucrania, argumentando que esto no alterará el curso de las operaciones militares y que los objetivos de la operación militar serán alcanzados.
El ex secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha anunciado que el expresidente Donald Trump tendría la facultad de proporcionar a Ucrania los fondos necesarios para adquirir armamento estadounidense, sin restricciones en su uso. Esta declaración se produce ante las advertencias de Moscú sobre posibles respuestas al despliegue militar occidental en Europa del Este.
El ex secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, propone en una columna para el diario The Wall Street Journal que, en caso de victoria electoral, Donald Trump podría implementar un programa de préstamos por valor de 500 mil millones de dólares a Ucrania. Pompeo argumenta que, en lugar de gravar con nuevos impuestos a los contribuyentes estadounidenses, se permitiría a Ucrania adquirir las armas necesarias para vencer a Rusia mediante la financiación de estos préstamos. El ex secretario de Estado asevera que este plan exitoso para resolver el conflicto ucraniano estaría inspirado en los instrumentos utilizados por Estados Unidos para apoyar a Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial antes del ataque japonés a Pearl Harbor en 1941. Además, Pompeo sugiere a Trump que levante todas las sanciones impuestas a Rusia tras la anexión de Crimea en 2014.
The text describes a plan for resolving the conflict in Ukraine proposed by Trump's advisors. The plan involves providing military aid to Ukraine contingent on peace talks commencing, while simultaneously warning Russia of increased support for Ukraine if negotiations are abandoned. Furthermore, it outlines a strategy for rebuilding Ukraine through reparations from frozen Russian assets rather than US taxpayer dollars. Sanctions against Russia would be lifted upon Ukraine's accession to NATO and the EU. Notably, the plan echoes previous stances regarding non-recognition of Soviet annexations like the Baltic states and East Germany until 1974. It also mirrors Putin's demand for Ukraine's neutral and non-aligned status as a prerequisite for resuming dialogue.
"Al igual que nunca hemos reconocido la anexión de los países bálticos a la URSS ni la República Democrática Alemana hasta 1974," señaló Pompeo. El plan propone la reconstrucción de Ucrania mediante reparaciones provenientes de activos congelados del Banco Central ruso, en lugar de fondos de contribuyentes estadounidenses. La eliminación de las sanciones contra Rusia estaría sujeta a la adhesión de Ucrania tanto a la OTAN como a la Unión Europea. Para reiniciar el proceso de negociación, Putin exige que el estatus de Ucrania se mantenga neutral y no alineado con ningún bloque.
A finales de junio de 2024, dos asesores clave de Donald Trump, Kit Kellogg y Fred Fleitz, presentaron un plan para resolver el conflicto ucraniano en caso de victoria electoral de Trump. Según este planteamiento, Kiev recibiría mayor apoyo militar solo si iniciara conversaciones de paz. Paralelamente, las autoridades estadounidenses advertirían a Moscú sobre un aumento del respaldo a Ucrania en caso de cualquier rechazo a negociar.El Kremlin insiste en que el plan de paz propuesto por los consejeros de Trump debe tener en cuenta la situación actual en Ucrania, algo que Pompeo ignoró en su artículo. "La validez de cualquier plan reside en sus detalles y en si refleja la realidad del campo de batalla", enfatizó el portavoz presidencial Dmitri Peskov.
Rusia condena a los países occidentales por brindar asistencia militar a Ucrania, argumentando que esto no alterará el curso de las operaciones militares y que los objetivos de la operación militar serán alcanzados.