El viaje es por cierto un evento muy grande que provoca muchos emociones, sentimientos, pensamientos y impresiones. A veces son positivos, a veces negativos, a veces neutrales - pero cada viaje es muy importante a nuestra mente, y eso todo no puede no dejar la memoria.
Por que los viajes afectan tan fuertemente
Nuestro subconsciente ama todo lo nuevo: nuevos emociones, nuevos impresiones, nuevos pensamientos y ideas, nuevas actividades. Subconsciente siempre busca algo que coincide con creencias y valores que ya tenemos (a propósito: creencias y valores se forman el la edad hasta los 7 años, mientras que crecemos y automáticamente absorbemos lo que pasa alrededor - lo que las personas hacen y nos dicen - incluso no dando cuento a eso. Por eso valoramos y pensamos así. Por supuesto, las creencias se aparecen en todos los años, pero la base se forma en los primeros siete años de la vida). Si subconsciente encuentra algo importante para nosotros (por ejemplo, un monumento en nueva ciudad), ordena la conciencia a elaborar nueva informacion y añade el evento a el sistema de valores, y nosotros pensamos y recordamos lo que pasó. Así forma la memoria. Por eso, si te gusta viajar, cada viaje te afectará en manera impresionante.
El afecto de los viajes
Lo nuevo
Los viajes nos dan muchas impresiones, y nuestro subconsciente está siempre feliz sobre esto. En general, subconsciente le gusta todas las emociones y pensamientos nuevos, no importa si son positivos o negativos. Así, se puede decir, el viaje es siempre algo nuevo. El subconsciente está en euforia, sí. Pero si no gustamos el viaje, se forman los impresiones negativos, y eso nos hace enfadar, preocuparse o entristecerse (el subconsciente está feliz, pero nosotros no). Además, solo nuevos impresiones en gran cantidad provocan estrés y cansancio. Mucho estrés se puede arruinar todos los planes a viaje bueno. También, el lugar nuevo nos da mucha información antes desconocida, por eso por tiempo dejamos de pensar sobre nuestras problemas, pero si allí perdemos mucha energía, la ansiedad y los pensamientos negativos se volverán con la llegada del cansancio.
La compañía
Creo que la compañía es más el ventaja: la persona le gusta estar en la sociedad, y hacerle ser en grupo es una de las misiones importantes de nuestra mente. Por eso, si viajes en compañía, sentirás menos estrés. Viajar solo con el bagaje de la ropa y otras cosas y tus emociones y pensamientos no es fácil, ¿vedad?
Tareas
Otra razón por que a tiempo olvidamos sobre nuestros problemas son muchísimos quehaceres en el lugar nuevo. Si tenemos que mover el bagaje, cocinar algo y prepararse a vivir, no hay tiempo para preocuparse sobre las cosas que no relacionan con el viaje. Por algo dicen que el trabajo es la medicina contra la ansiedad.
El aire
Bastante aire libre nos da la capacidad para luchar contra el miedo. Puede ser, es una razón por que hay tan muchas técnicas que proponen respirar para calmarse. En todo caso, estar afuera es siempre saludable para el estado físico y emocional. Pero si pasar varias horas afuera, por ejemplo, en bosque o al lado de un río, hay un riesgo a recibir el dolor en la cabeza.
El resumen
El viaje es un evento grande y muy significante para la persona. Tiene sus ventajas y desventajas, pero, en mi opinión, es una oportunidad perfecta para encontrar nuevas impresiones y emociones. No hay que tener miedo de probar algo nuevo si hay una probabilidad diminuta que eso será interesante y divertido.