Найти в Дзене

Genética y selección natural (Parte 2)

Оглавление
https://www.pinterest.ru/pin/445363850643653710/
https://www.pinterest.ru/pin/445363850643653710/

El experimento Mendel

¿Qué dijo el descubrimiento de Mendel en contra de la teoría de la evolución de Darwin? La mejor respuesta a esta pregunta es evaluar lo que realmente descubrió.

Mendel cruzó diferentes tipos de guisantes. Al cruzar plantas con flores rojas y una planta con flores blancas, la descendencia tenía flores rojas. Entonces Mendel cruzó la descendencia de flores rojas y descubrió que tenían una proporción de 3 rojos a 1 blanco.

Será más claro, si se dirige a los genes que participan en estos cruces. Según Mendel, el concepto de "gen" puede considerarse como un elemento de la herencia, que determina una característica específica del organismo, en este caso el color de la flor. Puede existir en dos formas, causando el desarrollo de flores rojas, y causar el desarrollo de flores blancas. La descendencia del cruce original entre plantas con flores rojas y blancas tenía, sin excepción, flores rojas, aunque las plantas originales tenían genes para flores rojas y blancas.

Mendel concluyó que el gen rojo debería prevalecer sobre el gen blanco, y por lo tanto cualquier planta dotada de ambos genes debería ser roja. Cuando estas plantas rojas se cruzaron entre sí, fue posible combinar dos genes blancos y obtener descendencia con flores blancas. La probabilidad de que la descendencia obtenga al menos un gen rojo se determina por la proporción de 3:1.

¿Genes nuevos o viejos?

Mendel encontró que cuando cruzó las plantas rojas y florales recibidas como descendientes de su cruz original, recibió tanto flores blancas como rojas. La teoría de Darwin se basa en el supuesto de que el blanco es una nueva característica adquirida por las plantas jóvenes que sus padres no poseían. En última instancia, si el desarrollo evolutivo continúa, la variedad debe adquirir nuevos rasgos.

Mendel mostró que esta característica no fue adquirida. Siempre estuvo presente en la generación de los padres, aunque fue suprimido por un gen más predominante. Si se aplican las estadísticas a las ideas de Mendel, es muy fácil mostrar que los genes de la nueva generación muestran la misma frecuencia de expresión que la generación de los padres. Sería posible causar la pérdida de algunos genes matando a los individuos que los poseen, pero no se pueden comprar nuevos genes.

No es de extrañar que la teoría de Darwin comenzara a buscar una salida a esta situación cuando se revelaron estos hechos. Se salvó de un colapso total por la teoría de que los genes a veces pueden cambiar a formas completamente nuevas. Este cambio radical en los genes se conoce como una mutación.

En este tipo también existe hoy en día la teoría de Darwin. Se supone que las mutaciones pueden cambiar los genes en la nueva forma. Se afirma que el proceso de selección natural funciona debido a la selección de estos nuevos genes, que son favorables para el organismo, y al rechazo de otros.

Los evolucionistas afirman que el ejemplo clásico de esto es el caso del avellano de abedul. En la década de 1860, el color de este ave de abedul era claro, aunque también había raros ejemplares oscuros. Durante los siguientes 100 años, las especies más oscuras se volvieron más y más comunes, hasta que eventualmente las especies más claras se volvieron raras.

La razón de este cambio es que la variedad oscura era inicialmente poco práctica, ya que era muy notable contra la corteza de los árboles, y se convirtió fácilmente en presa de los depredadores. La especie ligera no era fácil de detectar y, por lo tanto, estaba protegida de los depredadores. Sin embargo, a medida que progresaba el desarrollo industrial, los troncos de los árboles se ennegrecían por el hollín, y la situación se revirtió. Ahora la especie clara es visible para los depredadores, mientras que la especie más oscura está más protegida.

Este es un ejemplo de lo que los evolucionistas llaman selección natural. Ahora los genes serán seleccionados si dan alguna ventaja al cuerpo, y se asume que pueden surgir nuevos genes como resultado de la mutación.

Continúa en la siguiente parte https://zen.yandex.ru/profile/editor/id/5d933a6ed7859b00ad9940b1/5d933d712fda8600b1e643e1/edit