magna civilización -- великая цивилизация
resurgimiento -- возрождение, воскрешение
vivaz -- живучий
asolar -- вытравить, опустошать, разорять
dilatada historia -- растянутая история
cruento -- кровавый, кровопролитный
Jaffa, Israel (~2000 AC)
Un caso parecido a los anteriores. No sabemos aún con exactitud cuándo los asentamientos alrededor de Jaffa, hoy en día englobada dentro del gigante metropolitano de Tel Aviv, se convirtieron en una estructura urbana propiamente dicha, pero se cree que alrededor del 2000 antes de Cristo. Los rastros arqueológicos hablan de seres humanos habitando de forma continuada la zona unos cinco mil años antes. Se puede explorar toda la información relativa a las excavaciones en Jaffa en The Jaffa Cultural Heritage Project.
Polvdiv, Bulgaria (~2000 AC)
Otro caso extraño dentro de Europa, al igual que el georgiano: según algunas fuentes, Polvdiv puede considerarse la ciudad más antigua del mundo. Es cierto que hay constancia de asentamientos en una fecha tan temprana desde el 6000 AC, pero las fuentes más precisas tienden a situar su fundación alrededor del 4000 AC.
Es de fundación tracia, por cierto, una tribu indoeuropea que habitaba las actuales tierras de Bulgaria (y otras tantas del Este de Europa) antes de perder su idioma y cultura a manos de griegos y romanos.
Rey, Irán (3000 AC)
Conocida anteriormente como Arsacia, Rey es quizá la ciudad más antigua de Irán, aunque hoy ha quedado engullida por el espectacular crecimiento de Teherán, la capital del país.
Las excavaciones realizadas durante todo el siglo XX han revelado que la ciudad, de gran riqueza arquitectónica, revelan la habitación urbana desde una fecha tan temprana como el 3000 AC. Sería una de las ciudades más relevantes del imperio parto.
Jericó, Palestina (3000 AC)
Otra de las ciudades que tienden a apropiarse del título de la más antigua del mundo. Lo cierto es que la existencia de Jericó como ciudad es posible rastrearla hasta el 3000 AC o antes, pero no hasta el 9000 AC que, al igual que en el caso de Damasco, se argumenta para otorgarle el título.
La zona de Jericó ha sido habitada desde los albores de la humanidad, y cuenta con las fortificaciones militares más antiguas del mundo (previas al 6000 AC), pero en ningún caso se le considera "ciudad" hasta varios milenios más tarde.
Beirut, Líbano (3000 AC)
La ciudad que se resiste a morir, acumula ya más de cinco milenios de existencia a sus espaldas, y la cuenta continúa. Las excavaciones en su interior han revelado rastros de vida urbana iniciados alrededor del 3000 AC.
Luxor, Egipto (3200 AC)
De la antigua Tebas egipcia, hoy Luxor, se sabe que fue una de las más importantes capitales de los imperios egipcios, a orillas del Nilo, y que puede considerarse ciudad desde aproximadamente el 3200 AC. Hoy en día su antigüedad es fuente de inagotables turistas para la ciudad, gracias a estupendas ruinas aún muy bien conservadas de tan magna civilización.
Jerusalén, Israel (~3000 AC)
Ciudad entre ciudades, pocas resultan tan místicas y relevantes en la historia de tantas y tan diversas culturas como Jerusalén. Sus orígenes se encuadran a mitad de camino entre la mitología y la realidad, pero se sabe que ha habido asentamientos urbanos (brillantes y esplendorosos) tan pronto como en el 3000 AC.
Fue destruida por los babilónicos y poco queda hoy de sus maravillas (como el templo de Salomón). Durante milenios, ha sido objeto de deseo de múltiples potencias, lo que se refleja en su riqueza arqueológica y arquitectónica.
Atenas, Grecia (~4000 AC)
La presencia humana en la actual Atenas, capital griega, se remonta a varios milenios antes de Cristo, pero su fundación como ciudad es algo más modesta. Varias fuentes indican que se constituyó en asentamiento urbano alrededor del 4000 AC convirtiéndola en la actual capital del continente más antigua de la que se tiene constancia. Al igual que otras ciudades griegas, tan meritorio hecho corresponde a los micenos.
Alepo, Siria (~4000 AC)
No es Damasco la ciudad más antigua de Oriente Medio. Ni siquiera la de Siria. Tal honor corresponde a la hoy muy degradada y muy destruida Alepo, víctima de los incesantes bombardeos derivados de la cruenta Guerra Civil que asola al país de 2011. El capítulo más negro de su larga historia, que encuentra sus orígenes urbanos en el 4000 AC.
Argos, Grecia (~5000 AC)
Para Europa, el asentamiento urbano más antiguo del que se tiene constancia es el de Argos, en la península del Peloponeso. A mitad de camino entre el (no tan) viejo continente y Oriente Medio, en Argos hay resquicios de vida humana desde hace más de nueve mil años, y quizá la primera ciudad digna de tal nombre. Un hecho notable, aunque a día de hoy sólo le sirva a la primitiva ciudad para figurar en este ránking: Argos es una ciudad de tamaño pequeño, e irrelevante, dentro incluso de Grecia.
Byblos, Líbano (~5000 AC)
Llegados a este punto, recordamos: todas las fechas incluidas en este artículo son estimativas. Y pocas estimaciones parecen tan consistentes como la de Byblos, en Líbano, que colocan a la ciudad más allá del 5000 AC, convirtiéndola en posiblemente la más antigua del mundo aún habitada a día de hoy. Esencial para comprender los orígenes y el desarrollo de la cultura fenicia, Byblos es Patrimonio de la Humanidad.
Понравился материал? Поделитесь своим мнением, нам важно знать, что вас интересует. Наши ресурсы Youtube Twitter Entre-amigos