a lo largo y ancho del mundo - по всему миру
varía de un país a otro - менялся от одной страны к другой (предлоги!)
trineo - сани
reno - олень
obispo - священнослужитель
entrañable - родной, близкий, любимый
se le han consagrado - ему посвящены, отданы (consagrar)
peregrinar - cовершать паломничество
mártir - мученик
devoción - набожность, приверженность, верность
invadir - заполонить
dote - приданое
La Navidad se celebra a lo largo y ancho del mundo. Cada país tiene sus tradiciones y leyendas, y aunque Santa Claus es solo uno. Sin embargo, la forma de llamarlo varía de un país a otro.
Algo que cambia muy poco es su figura. Ya que, normalmente es representado con su traje rojo y larga barba blanca. Además, normalmente, los regalos los reparte en Nochebuena en un trineo jalado (латиноамериканский вариант для "llevado") por renos mágicos.
La tradición tiene sus orígenes en el folclor europeo. En Inglaterra, se hablaba de Father Christmas, un hombre vestido de verde que disfrutaba de la buena comida; en los países germánicos y nórdicos se referían al dios Odín, con una larga barba, que encabezaba la celebración de Yule.
Otra influencia es la de San Nicolás de Mira o San Nicolás de Bari, un obispo que vivió en los siglos III y IV de la era cristiana conocido por su generosidad con los más necesitados.
Hoy en día, Santa Claus es una de las figuras más representativas de la Navidad a nivel mundial.
Estos son los 10 diferentes nombres para referirse a Santa Claus alrededor del mundo:
- 1. En Rusia, el entrañable “Ded Moroz” o “El Abuelo del Invierno”, es el encargado de entregar los regalos.
- 2. Finlandia lo conoce como “Joulupukki”, término que significa “Cabra de Navidad”.
- 3. En muchas partes de América lo llaman “Papá Noel”. Algunos ejemplos son Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Perú, Uruguay y Brasil.
- 4. En América Latina también se pueden encontrar otros nombres. Un ejemplo es Costa Rica. Ya que, Papá Noel es conocido con el nombre de “Colacho”.
- 5. San Nicolás es como lo conocen en Venezuela. Este nombre viene de una fiesta en Bélgica y Holanda conocida como Sinterklass. Esta se celebra el 5 y el 6 de diciembre en ese país.
- 6. En Chile a la Navidad la llaman comúnmente Pascua. Por eso, los chilenos se suelen referir a Santa Claus como el “Viejito Pascuero”.
- 7. La persona responsable de hacer felices a los niños en Suecia es “Jultomtem”, “Gnomo de Navidad” en español.
- 8. Babbo Natale es la versión italiana de Papá Noel en Navidad.
- 9. En Alemania es conocido como “Nikolaus” o “Weihnachtsmann“, que significa literalmente, “Hombre de Navidad”.
- 10. En Francia los niños lo conocen como “Père Noël”, “Papá de la Navidad” en español.
San Nicolás, cuyo nombre significa “protector y defensor de los pueblos”, fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de 2 mil templos. Por haber ayudado tanto a los niños, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los infantes.
Sus padres murieron atendiendo a los enfermos de una epidemia y dejaron a San Nicolás una gran fortuna. Sin embargo, el joven decidió repartirla entre los pobres e ingresar a un monasterio como monje. Más adelante peregrinó a Egipto y Palestina, donde conoció Tierra Santa.
¿Cómo se hizo obispo San Nicolás?
Según cuenta la tradición, en la ciudad de Mira, en Turquía, los obispos y sacerdotes se encontraban en el templo reunidos para la elección del nuevo obispo. Al fin dijeron: “elegiremos al próximo sacerdote que entre al templo“. En ese momento sin saber lo que ocurría, entró Nicolás y por aclamación de todos fue elegido obispo. San Nicolás era muy querido por todos los habitantes.
¿Por qué se celebra en diciembre a San Nicolás?
Este santo murió el 6 de diciembre del año 345. Es por esta razón que en esta fecha se celebra su festividad. Tras su muerte se convirtió en el primer santo, no mártir, en gozar de una especial devoción en oriente y occidente. Además, este santo es conocido de dos maneras:
- En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde fue obispo.
- Sin embargo,en occidente se le llama Nicolás de Bari. Ya que, cuando los mahometanos invadieron a Turquía, un grupo de católicos sacaron, en secreto, las reliquias del santo y se las llevaron a la ciudad de Bari, en Italia.
Multitud de relatos milagrosos aparecieron sobre él.
Una de las tantas leyendas construidas alrededor de este santo y su fama de repartidor de obsequios se basan en varias historias. La más popular cuenta que un hombre pobre, padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria. Por lo que, al carecer las muchachas de la dote parecían destinadas a estar solteras.
“Enterado de esto, Nicolás les entregó a cada una de ellas una bolsa llena de monedas de oro. Se cuenta que todo esto lo realizó en secreto este obispo. Esto es porque entraba por una ventana y colocaba las bolsas de oro dentro de los calcetines de las jóvenes, que colgaban sobre la chimenea para secarlos. Al final, las muchachas se pudieron casar”.
Спасибо, что учите испанский с нами. Делитесь нашими материалами, ставьте лайки и оставляйте комментарии. Это все помогает продвигать канал!
Еще больше практики: Youtube Twitter Entre-amigos